¿Afectan los sustitutos del azúcar a la presión arterial?

Última revisión:
22 Oct 2025,

Si está adoptando nuevos hábitos alimenticios para intentar controlar su presión arterial, es probable que parte del plan implique reducir el consumo de azúcar añadido. Los sustitutos ofrecen una forma de seguir disfrutando de sus dulces favoritos, pero ¿debe preocuparse por los efectos de estos edulcorantes en su presión arterial?

La relación entre los sustitutos del azúcar y la presión arterial ha sido objeto de continuas investigaciones y, en este artículo, exploraremos cualquier posible correlación entre ambos.

Comprender los sustitutos del azúcar

Los sustitutos del azúcar, también llamados edulcorantes no nutritivos, incluyen:

  • Aspartamo
  • Sucralosa
  • Sacarina
  • Acesulfamo potásico (también conocido como Acesulfamo K)
  • Fruta del monje
  • Estevia
  • Alcoholes de azúcar, como xilitol y eritritol, entre otros

Uno de los supuestos beneficios de estas sustancias es que pueden aportar dulzor, pero sin el contenido calórico del azúcar, lo que las hace atractivas para el control de peso. Además, no afectan los niveles de azúcar en sangre porque no se basan en carbohidratos, por lo que se pueden utilizar en una dieta controlada en azúcares, por ejemplo para el control de la diabetes. Sin embargo, su impacto potencial en la salud cardiovascular, particularmente en la presión arterial, ha suscitado preocupaciones. Por ejemplo, un estudio reciente en el BMJ ha sugerido una relación entre un mayor consumo de edulcorantes artificiales (especialmente aspartamo, acesulfamo potásico y sucralosa) y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Posibles mecanismos que afectan la presión arterial

Se han propuesto varias teorías sobre cómo los sustitutos del azúcar podrían afectar la presión arterial.

Microbioma intestinal

Algunos estudios sugieren que los sustitutos del azúcar podrían influir en el microbioma intestinal, que juega un papel crucial en el metabolismo y la salud en general. Esto es importante, ya que las alteraciones en el equilibrio del microbioma intestinal se han relacionado con trastornos metabólicos como resistencia a la insulina, obesidad, y aumento de la presión arterial

Salud vascular

Investigaciones realizadas en roedores indican que los sustitutos del azúcar pueden afectar el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, conocido como el endotelio, que desempeña un papel crítico en la regulación de la presión arterial a través de la liberación de moléculas de señalización paracrina, como el óxido nítrico (NO) y la prostaciclina. Por lo tanto, la alteración de la función endotelial podría aumentar el riesgo de trastornos cardiovasculares relacionados con la presión arterial.

¡Suscríbase al boletín de noticias y obtenga la información más actualizada sobre cómo mantener su sistema cardiovascular saludable! 

 

¿Qué indican los estudios?

En 2023, un estudio expresó su preocupación por la seguridad del eritritol, un alcohol azucarado comúnmente utilizado como edulcorante. Descubrió que los niveles más altos de eritritol en la sangre se asociaban a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares importantes, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Esto se debe al aumento de la reactividad plaquetaria (que conduce a un mayor riesgo de coagulación) en lugar de a los cambios en la presión arterial. Hay también estudios que sugieren que el alto consumo de bebidas azucaradas y edulcoradas artificialmente provoca un aumento de la presión arterial. Por último, los estudios con roedores han demostrado que el consumo prolongado de sustitutos del azúcar no afecta de forma directa a la salud cardiovascular. Sin embargo, puede causar anomalías electrofisiológicas, como una tendencia al aumento de la inducibilidad de la fibrilación auricular. Dicho esto, se necesita más investigación, y se debe destacar que este estudio se realizó en roedores y no en humanos. 

Sin embargo, también hay trabajos de investigación que destacan que los sustitutos del azúcar tienen un impacto mínimo en el cuerpo. Por ejemplo, aunque es bien sabido que el estrés tiene un efecto adverso en nuestro sistema cardiovascular, un estudio reciente no ha mostrado diferencias en el flujo sanguíneo a través de los vasos durante las pruebas de esfuerzo después del consumo de agua natural, agua edulcorada artificialmente o agua edulcorada con sacarosa. 

Las diferencias individuales importan.

El hecho de que haya una gran cantidad de pruebas que demuestren que los sustitutos del azúcar pueden o no afectar el organismo sugiere que la respuesta no es clara y que es necesario seguir investigando.

Una de las razones de los datos contradictorios sobre los sustitutos y la presión arterial puede radicar en las diferencias individuales. Factores como la edad, el sexo, la genética y la salud en general pueden influir en la forma en que el cuerpo responde a ellos. Por ejemplo, las personas con afecciones metabólicas preexistentes, como obesidad o diabetes tipo 2, pueden responder de manera diferente a los sustitutos del azúcar en comparación con las personas sanas. Otro aspecto que influye en los resultados es el estilo de vida, y, se ha señalado que las diferencias en los hábitos de salud pueden afectar dichos resultados. Por ejemplo, las intervenciones de los pacientes, como la reducción del consumo de sodio y el ejercicio regular, pueden tener un impacto positivo en el cuerpo, mientras que el sedentarismo y una dieta deficiente pueden tener un impacto negativo. 

¿Debería preocuparle el efecto de los sustitutos del azúcar en la presión arterial (PA)?

La evidencia actual sugiere que los efectos de los sustitutos del azúcar en la presión arterial son mínimos para la mayoría de las personas, sin evidencia concluyente de que aumenten de forma directa la presión arterial en individuos sanos. Sin embargo, para algunas personas, como las que consumen grandes cantidades de sustitutos, puede existir un pequeño riesgo de presión arterial elevada o eventos coronarios adversos. Además, el impacto sobre el organismo también puede estar relacionado con la identidad del agente edulcorante. Existe evidencia que sugiere que el aspartamo puede estar estrechamente relacionado con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares, mientras que la sucralosa y el acesulfamo potásico podrían estar más fuertemente relacionados con enfermedades coronarias. Sin embargo, más investigación es necesaria. 

Al igual que con muchos componentes dietéticos, la moderación es clave. Si bien los sustitutos del azúcar pueden ser una herramienta útil para reducir la ingesta de azúcar y controlar el peso, se necesita más investigación para comprender completamente su impacto a largo plazo en la presión arterial y la salud cardiovascular en general.

Este artículo tiene fines exclusivamente educativos y no contiene consejos médicos ni los sustituye. Consulte a su médico antes de hacer cualquier cambio en su dieta o estilo de vida.


Fuentes:

Edulcorantes y diabetes. Revista Diabetes. https://www.revistadiabetes.org/wp-content/uploads/Edulcorantes-y-diabetes.pdf (Consultado en septiembre 2025)

Otro estudio vincula el edulcorante de moda con un mayor riesgo de infarto o ictus. ABC Salud. https://www.abc.es/salud/enfermedades/estudio-vincula-edulcorante-moda-mayor-riesgo-infarto-20240808150250-nt.html (Consultado en septiembre 2025)

N. Bueno-Hernández, R. Vázquez-Frías et al. (2019). Revisión de la evidencia científica y opinión técnica sobre el consumo de edulcorantes no calóricos en enfermedades gastrointestinales. Elsevier. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090619301144 (Consultado en septiembre 2025)

Reyes-Díaz, Cruz-Lara. (2024). Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo del síndrome metabólico: revisión narrativa. https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/551/1112 (Consultado en septiembre 2025)

L. Fontané, D. Benaiges, A. Goday et al. (2018). Influencia de la microbiota y de los probióticos en la obesidad. Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-influencia-microbiota-los-probioticos-obesidad-S0214916818300482 (Consultado en septiembre 2025)

A. García-Ríos, A. Camargo, F. Perez-Jimenez et al. (2019) Microbiota intestinal: ¿un nuevo protagonista en el riesgo de enfermedad cardiovascular? Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-microbiota-intestinal-un-nuevo-protagonista-S0214916818301426 (Consultado en septiembre 2025)

E. Cediel, S. Vázquez-Pérez, N. De las Heras et al. (2003). Alteraciones del endotelio en la hipertensión. Revista Nefrología. https://www.revistanefrologia.com/es-alteraciones-del-endotelio-hipertension-articulo-X0211699503029201 (Consultado en septiembre 2025)

El eritritol, un edulcorante sin calorías, podría estar relacionado con coágulos sanguíneos y el riesgo de cardiopatías. CNN Salud. https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/08/edulcorante-eritritol-sin-calorias-bebidas-coagulos-sanguineos-cardiopatias-estudio-trax (Consultado en septiembre 2025)

Un estudio vincula el consumo de edulcorantes artificiales y la aparición de enfermedades cardíacas. La Razón Salud. https://www.larazon.es/salud/20220914/wdikz335kffctbzzwfyaz3v2ey.html (Consultado en septiembre 2025)

El aspartamo no afecta la salud del corazón. International Sweeteners Association. https://www.sweeteners.org/es/el-aspartamo-no-afecta-la-salud-del-corazon/ (Consultado en septiembre 2025)

Edulcorantes artificiales y otros sustitutos del azúcar. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/artificial-sweeteners/art-20046936 (Consultado en septiembre 2025)

Edulcorantes artificiales y la salud cardiovascular. Sociedad Española de Arteriosclerosis. https://www.se-arteriosclerosis.org/edulcorantes-artificiales-y-salud-cardiovascular (Consultado en septiembre 2025)

Edulcorantes Artificiales y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular. NetMD. https://netmd.org/edulcorantes-artificiales-y-riesgo-de-enfermedad-cardiovascular/ (Consultado en septiembre 2025)

Azúcar y enfermedades cardiovasculares. Scielo Scientific Electronic Library Online. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000011

Leer siguiente

Manguito de presión arterial tradicional vs. Hilo

Manguito

Hilo

Cumple la normativa ISO81060-2
Presión arterial diurna
Media de +70
mediciones semanales
Presión arterial nocturna
Mediciones automáticas

Sobre el autor

Piotr Kudela es especialista en ciencia de datos y marketing digital en Hilo desde el año 2022. Anteriormente, trabajó como consultor para clientes como Johnson & Johnson Medical Devices y Jardiance.

Prueba Hilo por ti mismo

Disfruta de estos beneficios con la solución Hilo.

Comprar ahora

Spread the word, and keep in touch

Refer a friend

Tell a friend about Hilo and get a £25 Amazon gift card.

How it works

Stay updated

Join our mailing list for the latest developments.